Tratamiento para trastornos de alimentación
En Psiconutrición, como especialistas en materia de nutrición, sabemos que los trastornos alimentarios pueden ser un problema grave que interfiere a todos los niveles en la vida de la persona que los sufre. Por eso, estamos especialmente atentos a los posibles síntomas de los mismos, no solamente a nivel físico y de las rutinas de alimentación, también a nivel de emociones como la ansiedad frente a la comida, las variaciones de peso sin control, los pensamientos negativos sobre la propia imagen, la autoestima y la capacidad de control frente a nuestra alimentación y el mantenimiento de hábitos saludables.
Método integral y personalizado
Los métodos de Psiconutrición son métodos integrales, que aúnan las buenas prácticas en la alimentación, con las últimas innovaciones científicas, como los test genéticos y un servicio de coaching permanente, para que aprendas a nutrirte y comer saludablemente, sin necesidad de sufrir ansiedad o estrés, sin pasar hambre, ayudándote a potenciar tu energía y cuidando de tus emociones.
Un método adaptado a tus necesidades y a tu ritmo, seguro y efectivo.
Contamos con un equipo multidisciplinar de psicólogos y psiquiatras expertos en Trastornos de Alimentación.

Un método integral de recuperación
Te ayudamos y te enseñamos a cuidarte
¿Qué son los trastornos de la alimentación?
Los trastornos alimenticios, también denominados trastornos de la conducta alimentaria (TCA) hacen referencia a varias enfermedades de carácter crónico y progresivo que cursan con una serie de síntomas complejos que van más allá de la conducta que mantiene una persona al respecto de su alimentación, puesto que también, a nivel de pensamiento y a nivel emocional, en su mayor parte se presentan alteraciones o distorsiones de la auto-imagen corporal, temor a la subida de peso, pensamientos compulsivos y una gestión emocional negativa, circunstancias de las que se derivan conductas nocivas y/o peligrosas en los hábitos alimenticios de la persona que los padece.

Unimos las buenas prácticas de alimentación
Aprenderás a nutrirte y gestionar tus emociones
Síntomas generales de los trastornos alimentarios
Pérdida de control al respecto de los hábitos de alimentación.
Distorsiones acerca de la propia imagen corporal.
Disminución o aumento de peso desmedidos.
Obsesión al respecto de las dietas.
Actitudes compulsivas en la alimentación y/o el ejercicio.
Practica de dietas poco saludables, nocivas o directamente de comportamientos peligrosos al respecto de la alimentación.
Evitación de ciertos alimentos.
Contar las calorías de los alimentos y pesarse con frecuencia.
Variaciones de carácter directamente relacionadas con la comida.
- Hacer ejercicio de forma obsesiva.
Desnutrición.
Sentimiento de ansiedad frente a la comida.
Conductas evitativas a la hora de alimentarse o purgativas y compensatorias tras haber comido.

Tipos de trastornos de alimentación
Como su propio nombre indica, la persona que padece este trastorno, come de forma compulsiva y a modo de “atracón”, es decir, sin medida. Esto calma la ansiedad y mejora su estado de ánimo, pero al poco tiempo, aparecen sentimientos culpabilidad y falta de control que generan más ansiedad, provocando que la persona regrese a sobre-ingerir alimentos de la misma manera. Las personas que padecen este trastorno son conscientes de que sus patrones alimentarios no son correctos y nocivos para su salud, pero, aun así, son incapaces de frenar esta conducta.
En la bulimia, la persona también carece de autocontrol, tiene una preocupación excesiva por su imagen corporal y siente ansiedad y culpabilidad. Estas personas sufren ataques de voracidad que compensan después mediante conductas poco saludables y/o perniciosas como el ayuno, el empleo de laxantes o el vómito para para contrarrestar el hecho de haber comido en exceso.
La bulimia tiene efectos muy perjudiciales para la salud física de la persona y también a nivel psicológico, emocional y social.
En la anorexia la persona presenta una alteración de su imagen corporal y siente un temor profundo a engordar que la lleva a dejar de comer o a mantener dietas sumamente restrictivas e insuficientes, también tienen conductas de ayuno o conductas purgativas (vómitos, empleo de laxantes, ejercicio físico en exceso).
Existen dos tipos de anorexia:
Anorexia nerviosa restrictiva
Se come de forma insuficiente y en muchos casos se realiza ejercicio en exceso.
Anorexia nerviosa purgativa
Se emplean métodos purgativos después de haber comido cantidades insuficientes de comida como los diuréticos, laxantes o el vómito.
La anorexia es una enfermedad grave que tiene consecuencias muy nocivas en todos los ámbitos de la vida de quien la padece.
Es el trastorno opuesto a la anorexia nerviosa. Las personas que la padecen también tienen una deformación de su imagen corporal y, a pesar de ser normalmente obesas, no se perciben como tal al mirarse en el espejo, por lo que no realizan ninguna dieta y mantienen hábitos de alimentación muy poco saludables, generalmente comen en grandes cantidades, pero comida con calorías vacías (comida basura).
Esto puede hacer que se conviertan en personas obesas y desnutridas, lo que conlleva graves consecuencias para la salud física y emocional..
El aumento excesivo de peso corporal puede tener diferentes orígenes, pero en todo caso, se caracteriza por un incremento excesivo del peso corporal y puede conllevar el avance de otras dolencias asociadas. El sedentarismo y la mala alimentación son los principales causantes de esta patología.
Las personas con vigorexia padecen una excesiva preocupación el físico y una distorsión de su esquema corporal que puede manifestarse con la practica extrema de actividad deportiva a fin de conseguir un desarrollo muscular superior al normal y/o una ingesta compulsiva o una dieta poco equilibrada generalmente excesiva en proteínas y carbohidratos.
La permarexia es una patología en la que, la persona, se somete a dietas permanentes a causa de su obsesión con el sobrepeso y el gran temor a engordar. Estas dietas se realizan de manera continua y son de muy bajo contenido calórico, pudiendo desembocar en anorexia o bulimia. La atención se fija en el valor calórico de los alimentos, no en la ingesta de alimentos saludables. Una de las diferencias con la anorexia o la bulimia, es que en la permarexia no se dan conductas purgativas, aunque esta obsesión por no ingerir calorías puede terminar provocando graves consecuencias en el organismo.
Este trastorno es complejo y sumamente peligroso, pues las personas que lo padecen, dejan de comer tras haber ingerido alcohol, a fin de compensar las calorías que supone la ingesta del mismo. En la ebriorexia, al abuso de alcohol, se suman otros comportamientos nocivos como los “atracones” y las conductas purgativas, dando como resultado un trastorno sumamente peligroso para la salud física y mental de la persona que conjuga sintomatología de la anorexia, la bulimia y la adicción al alcohol.
Este trastorno es una clase de Bulimia que aparece en personas con Diabetes de tipo I pues, el tratamiento con insulina se asocia al aumento de peso que provoca malestar a la persona. Esta, para evitar el incremento de peso o compensar los atracones, manipula las dosis de insulina que debe inyectarse, hecho que puede derivar en complicaciones muy graves e, incluso mortales a medio plazo.

Contacta ahora y comienza a verte bien y ¡sentirte mejor!
¿Qué pasos hay que seguir?
La silueta que deseas fácilmente con Psiconutrición

Estudiamos tu caso
No importa cuál sea tu situación de partida y te asesoramos acerca de qué método es el mejor se adapta a tus necesidades

Diseñamos tu plan
Diseñamos tu plan personalizado, en tiempo y forma, adaptado a tu situación personal

Te acompañamos
Te acompañamos desde el inicio con la puesta en marcha de tu plan y evaluamos contigo el progreso a diario para evitar desviaciones y asegurar el resultado

Seguimientos
Controlamos el resultado semanal y, en caso necesario, reajustamos el plan para seguir avanzando

Consigues tus objetivos
Sentirte más vital, con una mayor autoestima y el peso con el que te sientes cómoda/o y saludable
